La apurada lucha por la sucesión

#Columnista
Culiacán, Sin., abril 04 del 2025.- Por encima de la violencia, una lucha por la sucesión manifiesta el deseo, antes de los momentos electorales, de sacar ventaja y moviliza a figuras y a grupos que se dedican a la política de tiempo completo, que obliga a quienes ostentan el poder formal, a reactivar a sus piezas y a estar alerta frente a lo que se desarrolla.
La pugna que se mezcla con las circunstancias de la contingencia que se atraviesa en la entidad y que paralelamente se aprovecha para cancelar aciertos a los que deben entregar cuentas en favor de los sinaloenses, tiene meses que se activó y por lo que se observa, no cesará hasta que algo resulte.
De ello, surcan la atmósfera un sinfín de señales que así lo prueban y reeditan el fenómeno de que no hay que esperar tanto para abrirse de capa con precampañas que servirán para hacer daño al contrario y allanar el camino para los segmentos que con sus precandidatos intentan asumir el control que Morena arrebató al Partido Revolucionario Institucional y al panismo, que usufructuaron por décadas.
Las expresiones en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales que se convirtieron en la nueva arma de la época moderna, dan cuenta de una riña que dejó de ser sorda para dejar escapar su estruendo.
Las piezas discursivas y el lenguaje de funcionarios y políticos, exhibe todo una cruzada que apunta hacia la pelea para arribar a la cima desde donde se controla todo y se puede todo.
Desde fuera, se lanzan proyectiles de largo alcance y desde dentro de las esferas de la autoridad, se tienden líneas de defensa y de contra ataque.
Pronto, saldrán a relucir abiertamente los personajes que desde las alcaldías, los congresos legislativos y del gobierno estatal, se aceleraron y todo indica que nadie los puede parar.
Así como los que se encuentran fuera de los despachos gubernamentales, que por años, dominaron territorios y reafirmaron el ejercicio de su poderío a secas.
La otra pugna: la de la UAS.
Desde antes de entrar a la campaña por la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Denise Diaz Quiñónez, advirtió que no habría piso parejo para luchar contra Jesús Madueña y lo confirmó en Ahome, Salvador Alvarado y Mazatlán, donde sus intervenciones sonaron como gritos en el desierto.
En la ciudad de Los Mochis, el miércoles prácticamente nadó contracorriente porque la muchedumbre vistió el evento para quien es rector de la casa de estudios, y para quien todavía tiene a disposición un aparato humano y financiero le limpia el camino para que pase suave y seguro.
Ella no tuvo quien la escuchara y menos quien le aplaudiera.
Y en Salvador Alvarado, las condiciones fueron muy similares. Las ovaciones se enviaron para el caballero que busca y asegura que se reelegirá sin problema alguno.
Mientras en el acto de este jueves en Mazatlán, la abanderada denunció públicamente que cerraron el acceso a los estudiantes y especialmente a los que consideró simpatizan con su proyecto.
Son señalamientos que se replicaron en Culiacán y en otras partes, que aluden a que hicieron a un lado a la clase estudiantil y a profesores que la miran como una alternativa en las elecciones, que en realidad es la única.
De la voz de la dama, surgieron la mayoría de las acusaciones y ello para quienes la apoyan mucho o poco, significa que atraviesan por un territorio complejo que aparentemente no sortearán, si no implementan una estrategia dura, pero efectiva. Que no se limite sólo a gritar.
Anticipar que llevará el resultado de los comicios rectorales hacia los tribunales respectivos, entraña una derrota antes de que se canten de que se resuelva el caso y el acento que utiliza, obliga a recordar las competencias entre aspirantes de partidos políticos, que estilan entregar las armas antes. Es decir, rendirse sin pelear hasta el último instante.
La disputa de la dama, debió asumirse con antelación, que iría contra todo un aparato con dinero y estructura humana que le tiende líneas estratégicas al por mayor y le levanta líneas de ataque que de defensa porque se mueven con muchas ventajas.
Pero si expone sus debilidades ante quienes cree que la empujan en este proyecto, los desalentará más temprano que tarde.
Es parte de una pugna con suelo disparejo y eso lo supo meses atrás como muchos de los sinaloenses lo concibieron. Y no debe olvidar que precisamente por eso, tiene que desarrollar todos sus esfuerzos para alentar a los partidarios a seguir adelante, con dignidad y coraje.
Para no aparecer que se metió a la carrera, como una comparsa que contribuirá a legitimar los resultados.
El sobrevuelo de drones.
A los dos fenómenos anteriores, la guerra de drones que se desplazan por el cielo se intensificó y cobró ayer un saldo entre militares que recibieron los efectos de un explosivo que portó como carga.
#Columnista#Opinion#analisis#Entrevista#periodismo