Bienvenidas las inversiones mineras sustentables y generadoras de empleo local, asegura el gobernador Rocha

Las inversiones mineras que se preocupan por el medio ambiente y las comunidades locales siempre son bienvenidas en Sinaloa. Así lo expresó el gobernador Rubén Rocha Moya, quien este miércoles recibió a un grupo de inversionistas de la empresa canadiense Oroco Resources, los cuales están interesados en invertir casi 1,5 mil millones de dólares en el proyecto minero de Santo Tomás, ubicado en Choix, Sinaloa.
Rocha destacó que la minería en el estado debe ser sustentable y, sobre todo, debe generar empleos para las comunidades cercanas a las zonas mineras. En este sentido, el gobierno estatal ha estado trabajando de la mano con empresas como Oroco, que en este momento está llevando a cabo un proyecto de exploración en la región.
El mandatario estatal dio la bienvenida al presidente ejecutivo de la compañía, Craig J. Dalziel, al director general, Richard P. Lock, al presidente Ian Graham, y al geólogo Andrew Ware, quienes estuvieron acompañados por el diputado federal Mario Zamora. Durante la reunión, se habló sobre el progreso de la mina Santo Tomás, que arrancó en 2021 y ya ha invertido 258 millones de pesos en la primera etapa del proyecto.
El gobernador también señaló que este proyecto minero es uno de los 20 que actualmente están activos en Sinaloa, dedicados a la extracción de recursos como oro, plata, cobre, plomo, hierro y zinc. Estos proyectos reflejan el historial y el enorme potencial que tiene el estado en la minería.
Por su parte, el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, explicó que el 24 de marzo pasado acompañó a los directivos de Oroco Resources en una reunión con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, para presentar este proyecto minero.
Hasta el momento, la empresa canadiense ha invertido 258 millones de pesos en la exploración del terreno, con la identificación de un potencial de 4,749 millones de libras de cobre, lo que proyecta una explotación de 20 años. En total, se espera que la inversión de Oroco en Sinaloa llegue a los 1,488.55 millones de dólares.
Además de la inversión, este proyecto ya ha generado 100 empleos directos y 20 indirectos en su fase de exploración. Cuando se inicie la construcción, se espera la creación de 1,250 empleos directos y 400 indirectos, y, en su fase de operación, la mina podría generar 800 empleos directos y 1,600 indirectos.
Actualmente, Oroco está esperando la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Semarnat, para poder comenzar con la segunda etapa de exploración. La solicitud fue presentada en septiembre de 2024, y el 21 de marzo de 2025 se enviaron datos adicionales. Si todo va bien, la empresa invertiría otros 292 millones de pesos en esta nueva fase.
Es importante mencionar que el Gobierno de Sinaloa ha trabajado en estrecha colaboración con la empresa, facilitando gestiones clave como la regularización de claves catastrales, la vinculación con el Puerto de Topolobampo, y los trámites para obtener los permisos necesarios ante Semarnat, entre ellos la MIA y el uso de suelo. Todo esto con el fin de atraer inversiones estratégicas que beneficien tanto al crecimiento económico del estado como a las comunidades locales.
El gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, sigue firme en su compromiso de fomentar inversiones responsables y que contribuyan al bienestar de la gente y al desarrollo del estado.