¿Es momento de crear nuevos partidos o reformar los existentes?

Por: H. Arias
Enero de 2025, después de la elección presidencial del año pasado, es el tiempo que la norma electoral para los partidos políticos señala para presentar la solicitud de nuevos partidos. Los ciudadanos pueden hacerlo como ejercicio de sus derechos y, en consecuencia, ya se han presentado algunos proyectos.
El más sonado y comentado en los medios es el que encabezan Aosta Naranjo junto a Emilio Álvarez Icaza, exsenador del Grupo Independiente, y otros que formaron el Frente Cívico Nacional, invocando su carácter ciudadano primigenio, es decir, no haber hecho política antes. Sin embargo, no se ha sumado la excandidata Xóchitl Gálvez, ni el orquestador de la coalición de la oposición, el empresario Claudio X. González.
Pero no han sido los únicos. El mal ejemplo del triunfo de Trump en la Unión Americana ha alentado a la ultraderecha mexicana. El ex actor de televisión y de las telenovelas, Eduardo Verástegui, reaparece promoviendo un nuevo partido ultraconservador, que sin duda le será atractivo a la senadora Lili Téllez, quien ya hizo un llamado a sumarse a las iniciativas de Trump, a pesar de que afectan a México.
¿Habrá necesidad de nuevos partidos? Mejor que se sumen al PRI, al PAN o al MC, que son parecidos.
Gracias por la atención.
Tu amigo, H. Arias.