Felicidad a la mexicana: México entra al top 10 mundial (y no es broma)

Group of happy young friends sitting in college campus and talking. Cheerful group of smiling girls and guys feeling relaxed after university exam. Excited millenials laughing and having fun outdoor.
México se colocó por primera vez entre los diez países más felices del mundo, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2025, elaborado por Gallup y respaldado por la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, el economista Gerardo Leyva Parra advierte que este dato debe leerse con “una pizca de sal” y muchas estadísticas.
Desde 2012, el ranking mundial de la felicidad se publica cada 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad. Se basa en encuestas aplicadas en más de 150 países que miden el llamado “bienestar subjetivo”, es decir, cómo las personas evalúan su vida en términos generales, no sólo por emociones momentáneas o sentido de trascendencia.
Leyva Parra explica que, aunque hablamos coloquialmente de “felicidad”, el estudio se centra en tres ejes del bienestar: el emotivo (emociones positivas o negativas), el eudemónico (conexión con un propósito) y el cognitivo (la evaluación global de la vida). Este último es el que toma como base la famosa “escalera de Cantril”, donde las personas califican su vida del 0 al 10, siendo 10 la mejor vida posible.