Sergio y MC, interruptor político a tarifas de luz justas

Pancho Rocha

 

Culiacán, Sin., noviembre 11 del 2024.- Sin dejar del lado que la violencia que causa la lucha entre facciones delincuenciales se acercaba el martes pasado a cumplir los 60 días, con efectos visibles a la inseguridad y a la economía de Sinaloa, Sergio Torres Félix desde tribuna, fue el primero que abrió fuego contra quienes fijan las tarifas eléctricas que subirán en el próximo recibo en un 40 ó 50 por ciento más al extinguirse el subsidio. En síntesis, se lanzó contra la CFE, empresa de clase mundial que con los consumidores, es muy despiadada.

En la propuesta que se promueve desde el Congreso del Estado, el jefe de la bancada de Movimiento Ciudadano convocó a los compañeros de las diferentes agrupaciones parlamentarias, a impulsar un Punto de Acuerdo a través del voto y no perderse en confrontaciones verbales como las que se practican, perdiéndose en actos banales de alegatos.

En su exposición de motivos, enmarcó que por el miedo que se prolongaron los hechos violentos, mucha gente resiente carencias económicas. Los empresarios en el centro, son muchos los que bajaron sus cortinas en sus negocios por el momento tan grave que se vive.

Y no es posible que al fenecer, el primero del mes en curso el proceso subsidiario del Gobierno Federal, los usuarios se enfrenten a un nuevo dilema de pagar el servicio que será muy alto para las deplorares finanzas de los hogares y de las comerciantes, que además hoy le temen no solo a los balazos, sino a los bombazos.

La propuesta del legislador en realidad no se perfila compleja. La fundamentó en el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica que faculta al titular de la Presidencia de la República -en este caso a Claudia Sheinbaum Pardo para elaborar, firmar y publicar un decreto que mantenga el subsidio por un semestre más.

Sobre todo, de acuerdo a lo que explicó el ponente, en un espacio de tiempo en que las comunidades y los pueblos del estado, están en excepción. Lo argumentó obviamente en los brotes de balaceras, asesinatos y enfrentamientos que se dan continuamente.

¿Y se quedó corto el emecista en la Cámara local?

La verdad es que no, fue preciso.

Sergio Torres Félix a través de las gestiones durante su vida pública, atendió a personas que le pidieron auxilio para resolver asuntos que se les atoraron y probó que a los funcionarios de la CFE no se les puede ganar una. Lo primero que sucede es que quienes cuentan con el poder, no te reciben en sus oficinas. Y menos, te escuchan.

Más son muy puntuales para las revisiones y los cobros. En la Comisión Federal de Electricidad se ejerce una política brutal, porque te suspenden el suministro del fluido cuando todavía no corre el primer minuto del vencimiento. Los hacen a control remoto y sin siquiera salir a la calle.

Y siempre traen un costal de justificaciones. En los últimos meses los “apagones” desequilibraron y ocasionaron pérdidas económicas en las casas y empresas, además de una serie de situaciones a las que Hugo Martínez, gerente de la CFE con asiento en Hermosillo, Sonora, le echó la culpa a los árboles. Luego a la lluvia y al viento.
Ello fue en julio pasado y nadie lo convenció de lo contrario, en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Margarita Ochoa, una vida de profesionalismo y lealtades.

Recientemente, Margarita Ochoa del Toro –a quien antecede el nombre de Adriana- celebró un aniversario más de su existencia. De esa vida, gran parte la dedicó al periodismo comprometido en el que todavía se centra.

El 30 de octubre que estuvo de manteles largos, reafirmó que sigue de frente como siempre en afán de navegar por las aguas de los ríos caudalosos que entrelazan la tarea y que finalmente, aportan enseñanzas y moldean fortalezas.

La dama que se forjó en los principales medios de comunicación, goza de una formación completa, que no deja a dudas.

Y cuenta con toda una historia en que con ética y profesionalismo desarrolla de manera incondicional su encomienda. Lo mismo desde una trinchera periodística como de una oficina de prensa, estila conducirse conduce con los instrumentos del respeto y la diplomacia.

Sin restarle el valor indiscutible de la lealtad que la caracteriza en su proceder constante.

Que más años vengan para Margarita Ochoa. Y que opere la embestida con la fuerza como lo hace en los ruedos el astado, que para orgullo, porta en su segundo apellido.

Bello, empieza a cabildear con el nuevo gobierno.

Para aflojar el marco de la ventanilla que se cerró normativamente el 31 de octubre y evitar que le gane el tiempo al gobernador RRubén Rocha Moyaante las próximas cosechas de granos, Ismael Bello Esquivel estará este lunes a la Ciudad de México. Va como secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado a cabildear que se reabra la taquilla de pago de 750 pesos por tonelada de maíz para cubrir la demanda a los productores que quedaron pendientes.

El funcionario ya agarró el paso en las actividades de su oficina y en esta ocasión apuntalará sus gestiones con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, además de los de Seguridad Alimentaria Mexicana.

Tiene posibilidades de tejer relaciones con quienes mueven en realidad los picaportes de los diferentes programas y si aprovecha que interactuará con piezas de lo que es un nuevo equipo de gobierno, hasta podrá adquirir esa consistencia política que muchos desean para bajar recursos financieros hacia sus estados y hacia sus proyectos políticos que son legítimos.

#INFORMACION#politica

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *